domingo, 23 de octubre de 2016
ACTIVIDAD DE INTERCULTURALIDAD POR EL AYUNTAMIENTO
El pasado martes 18 de octubre estuvo Cati trabajando con el alumnado interculturalidad. Proyectó una película sobre Andaluna y Samir donde se trabaja la igualdad de todas las personas sin distinción del lugar de procedencia. Estuvieron muy atentos participando posteriormente en el diálogo sobre la película y por último realizaron unos dibujos muy interesantes sobre los personajes principales de la película proyectada.
NUEVO CURSO. 2016-2017.
Hemos comenzado el nuevo curso. Nuevas ilusiones, proyectos y metas que los harán dar el último salto para llegar a Primaria el curso próximo.
Comenzamos con un Proyecto sobre "Construimos nuestro sistema solar" donde hemos partido de lo que el alumnado conocía sobre nuestro sistema solar. A partir de ahí recibieron información sobre los planetas de nuestro sistema, por donde van, giro de rotación de la Tierra dando lugar a los días y noches y el giro de traslación alrededor del sol el cual tarda 365 días(un año) y da lugar a las estaciones(primavera, verano, otoño, invierno). Nuestro sistema solar es la Vía Láctea. El instrumento que utilizamos para observar los planetas desde la Tierra es el telescopio y los astronautas viajan con naves y trajes especiales debido a las bajas temperaturas que hay en el espacio y la falta de oxígeno.
Han estado muy motivados ya que han construido su propio sistema solar llamada Vía Molinea con un sol central y alrededor girando los planetas que cada uno ha elaborado mezclando colores de témpera y poniendo cada uno nombre a su planeta. En cada Planeta está el niño-a que lo ha elaborado como astronauta.
Este sistema solar construido nos servirá de lectómetro para todo el curso. Saldremos del Planeta Guzsímeda e irán pasando por los demás planetas enumerados hasta llegar al Planeta Tierra.
Aprovecho este lectómetro para realizar otro trabajo en torno a los planetas y el espacio. En Guzsímeda, vive Guzsu, un pequeño alienígena que se pierde en el espacio y tendrá que pasar también por cada planeta del lectómetro donde contaré un cuento sobre emociones y trabajando aspectos sobre la convivencia y otras circuntancias propias de estas edades.
Comenzamos con un Proyecto sobre "Construimos nuestro sistema solar" donde hemos partido de lo que el alumnado conocía sobre nuestro sistema solar. A partir de ahí recibieron información sobre los planetas de nuestro sistema, por donde van, giro de rotación de la Tierra dando lugar a los días y noches y el giro de traslación alrededor del sol el cual tarda 365 días(un año) y da lugar a las estaciones(primavera, verano, otoño, invierno). Nuestro sistema solar es la Vía Láctea. El instrumento que utilizamos para observar los planetas desde la Tierra es el telescopio y los astronautas viajan con naves y trajes especiales debido a las bajas temperaturas que hay en el espacio y la falta de oxígeno.
Han estado muy motivados ya que han construido su propio sistema solar llamada Vía Molinea con un sol central y alrededor girando los planetas que cada uno ha elaborado mezclando colores de témpera y poniendo cada uno nombre a su planeta. En cada Planeta está el niño-a que lo ha elaborado como astronauta.
Este sistema solar construido nos servirá de lectómetro para todo el curso. Saldremos del Planeta Guzsímeda e irán pasando por los demás planetas enumerados hasta llegar al Planeta Tierra.
Aprovecho este lectómetro para realizar otro trabajo en torno a los planetas y el espacio. En Guzsímeda, vive Guzsu, un pequeño alienígena que se pierde en el espacio y tendrá que pasar también por cada planeta del lectómetro donde contaré un cuento sobre emociones y trabajando aspectos sobre la convivencia y otras circuntancias propias de estas edades.
lunes, 25 de abril de 2016
Actividad sobre educación en valores por el Ayto. CUENTO DE "EL REGALO MÁGICO DEL CONEJITO POBRE"
HOY HA ESTADO DE NUEVO CATI CON NOSOTROS. HA CONTADO UN CUENTO MUY INTERESANTE DONDE UN POBRE CONEJO COMPARTE CON AMABILIDAD LA POCA COMIDA QUE TENÍA. AL FINAL ES RECOMPENSADO POR SU GENEROSIDAD Y AMABILIDAD. LES HA GUSTADO MUCHO EL CUENTO Y HAN COLOREADO MUY BIEN AL PERSONAJE DE LA HISTORIA. GRACIAS CATI POR TU ACTIVIDAD Y DULZURA CONTANDO EL CUENTO.
ACTIVIDAD DEL PROGRAMA "COMER ES DIVERTIDO"
Hoy hemos vuelto a realizar una actividad con Pilar, una muchacha muy agradable y simpática del programa "Comer es divertido" con la referencia de la serie de televisión Lazy Tawn. Pilar viene de Huelva para concienciar al alumnado y a las familias de la importancia que tiene el consumo de fruta y verdura en nuestra salud así como la práctica continuada de ejercicio físico.
En la primera sesión les contó un cuento titulado "La gran carrera" y hoy ha realizado un taller de psicomotricidad para que conozcan diversas frutas muy saludables pero poco consumidas.
Con Pilar ha venido Victoria, también muy simpática, que ha disfrutado con el alumnado, al igual que Pilar y yo como tutora, de las actividades psicomotoras en el patio. Victoria es de Onubafruit una cooperativa de 2º grado que ha traído diversas frutas: fresas, arándanos y frambuesas para que las conozcan y prueben. Hemos aprendido que frutas como el arándano ayudan a desarrollar la memoria, la atención y la vista.
Se han asombrado de las frutas como la frambuesa y el arándano por su color, su forma y su sabor. Han hecho ejercicio y han comida muchíiiiisima fruta.
viernes, 22 de abril de 2016
Visita de la gran autora Carmen Gil a nuestro cole C.E.I.P.El Molino
Con motivo del Día del libro nuestro AMPA "Las Dunas" , junto con la aportación realizada por las familias, ha preparado una visita muy divertida e interesante para el alumnado del centro con la autora Carmen Gil. Nuestros alumnos y alumnas lo han pasado muy bien recitando con esta encantadora autora sus poesías, cantando sus canciones, dramatizando sus cuentos y envolviendo en cada momento al alumnado en su magia y originalidad. Gracias Carmen.
lunes, 18 de abril de 2016
Miguel de Cervantes y su obra universal Don Quijote de la Mancha
En un lugar de la costa, de cuyo nombre puedo acordarme por su hermosura, su luz, sus playas y alegría, llamada Isla Cristina, había una clase de Infantil 4 años. Dicha clase, ilusionada como los que más, aprendieron desde el curso pasado, con entusiasmo e ilusión a dibujar el cuerpo de su querido Monigote.
En esta aventura empezada, al igual que Cervantes con Don Quijote de la Mancha, comenzamos a escribir nuestro libro de clase poniendo nombre a monigote ahora llamado "Don Pepinuchi del Molino". En nuestra novela escribiremos aventuras fantásticas con ayuda de la familia.
Una vez dibujado a Pepinuchi, los alumnos y alumnas que han querido colaborar con ayuda de las familias, hasn traído un cuento fantástico para elaborar nuestro libro "Las aventuras de Pepinuchi del Molino, convirtiéndose así en escritores de una pequeña aventura de nuestro libro al igual que hizo Don Miguel de Cervantes escribiendo su obra universal Don Quijote de la Mancha.
Empiezo subiendo la historia de Cristina Magaz que ha inventado sola este cuento, lo ha escrito ella sola también así como su dibujo.
Historia de CARMEN GÓMEZ sobre Don Limonchelo
Historia de Manuel Santos
Historia de MARIA PÉREZ
Historia de MANUEL TENORIO
Historia de ROCIO FRAGOSO
Historia de JAIRO FORQUE
Historia de ALEJANDRO VERGES
Historia de MANUEL CORTÉS
Historia de MANUEL FERRERA
Historia de PACO VILLALTA
Historia de CARMEN BARBERI
Historia de ELISABETH PÉREZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)